Roudier, 1958. Curculionidae. [P. 26-28]. In: Español, F., 1958. Contribución al conocimiento de los artrópodos y moluscos terrestres de las islas Columbretes. Miscelánia Zoológica, 1: 3-37.
Holotipo: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 78-0420 (“Grossa Island, Columbrets Islands, Spain“, 1 ejemplar)
Pseudoperitelus espanoli Roudier, 1958
Pierotti, H.; Bellò, C. & Alonso-Zarazaga, M. A. 2010. Contribution to the systematic rearrangement of the Palaearctic Peritelini. VI. A synthesis of the Spanish Peritelini (Coleoptera: Curculionidae: Entiminae). Zootoxa, 2376: 1–96.
Gasull, L., 1963. Descripción de unas nuevas formas del género Helicella (Xeroplexa) de Baleares. Boletín de la Sociedad de Historia Natural de Baleares, 9: 83–92. [p. 83].
Johnson, C. 1975. A Review of the palaearctic Species of the Genus Ernobius Thomson (Col., Anobiidae). Entomologische Bläter, 71(2): 65-93.
Español, 1976. 30.- Coleópteros Anobiidae de las Islas Galápagos. Miss. zool. belg. Galap. Ecuador (N. et J. Leleup 1964-1965), 3: 295-314.
Español, 1977. Notas sobre Anóbidos. 74: Sobre Anobiidae de Ghana: el género Rhamna Peyerimhoff. 75: Contribución al conocimiento de las Caenocara Thomson euroasiáticas. 76: Avance al estudio de la sección Dorcatoma. Miscel·lania Zoologica, 4(1): 171-215.
Iniciar sesión para comentar
Deseo registrarme para poder comentar
Bioexplora, el espacio participativo y de consulta del patrimonio científico de el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Regístrate o accede para participar