Helicella (Candidula) najerensis

Ortiz de Zárate, A., 1950. Observaciones anatómicas y posición sistemática de varios helícidos españoles. III. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 48(1): 21-85. [p. 29, lámina 1, figs. 3-5].

Localidad tipo

“Nájera: colinas de la margen izquierda del río Najerilla”.

Aclaraciones toponímicas

Nájera [municipio de La Rioja].

Tipos

Paralectotipos: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 81-5195 (”Nájera, colinas al oeste del pueblo”; 3 conchas).

Tipos existentes en otros centros

Lectotipo: Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, 15.05/23693.

Paralectotipos: Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, (27 paralectotipos). Museu Valencià d’Història Natural, MVHN 608 (loc. tip., 11 conchas, ex col. Ortiz de Zárate).

Estatus taxonómico actual

Candidula najerensis (Ortiz de Zárate, 1950)

Puente, A. I., 1994. Estudio taxonómico y biogeográfico de la superfamilia Helicoidea Rafinesque, 1815 (Gastropoda: Pulmonata: Stylommatophora) de la Península Ibérica e Islas Baleares. Tesis Doctoral (inédita), Universidad del País Vasco. 1037 pp. [p. 369].

Búsqueda

Fichas

  • Amara (Amara) proxima

     

    Frivaldszky, 1877. Carabidae novae ex Hungaria. Természetrajzi Füzetek, Budapest, 1: 133-135.

  • Aphaenops (Aphaenops) ludovici gaudini

     

    Jeannel, 1947. Sur quelques Geotrechus et Aphaenops Pyrénéens (Coleoptera Trechidae). Notes Biospéologiques, 1: 101-120.

  • Lasioderma seydeli

     

    Pic, 1936. Revue de Zoologie et de Botanique Africaines, 28: 419.

  • Ifnidius microphthalmus

     

    Escalera, 1940. Especies nuevas de maláchidos del Atlas y de Ifni (Col. Malach.). VI Congreso Internacional de Entomología. Madrid, 6-12, septiembre 1935. Vol. 1: 255-262.