Los especímenes reconocidos como tipo son la representación material de nuevos taxones descritos siguiendo la metodología científica. Estos testimonios materiales de nuevas especies o subespecies proporcionan un ejemplo paradigmático del procedimiento científico puesto que las pruebas de la investigación quedan disponibles para ser revisadas, sea para confirmar y ampliar resultados o para opinar fundadamente en contra.

Los museos de historia natural se constituyen en una infraestructura de investigación que garantiza al máximo la transparencia de las investigaciones y la reutilización de los recursos. Especímenes tipo es un proyecto que combina la actividad de gestión de colecciones y el proceso científico de describir nuevos elementos de la diversidad biológica, especies o subespecies, en general.

Simultáneamente a la publicación en esta web, se están publicando los catálogos formales de ejemplares tipo del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona en la revista Arxius de Miscel·lània Zoològica, editada por el propio Museo y fuente principal de información que nutre los contenidos de este proyecto web. El objetivo final es que todos los especímenes tipo del Museo estén documentados y visibles aquí.

 

Volver

Búsqueda

Fichas

  • Otiorrhynchus (Dorymerus) procerus cazorlae

     

    Roudier, 1959. Curculionides de la Sierra Cazorla (Jaén, Espagne) avec des remarques et des descriptions concernant d’autres Curculionides d’Espagna et des Pyrénées (Coleoptera). Annales de la Société Entomologique de France, 127: 51-72.

  • Elicura litigator

    Navás, L. 1911. Neuropteros chilenos (2.a serie). Revista Chilena de Historia Natural 15:121-128.

  • Palmiskenea gautieri

    Madurell, T., Zabala, M., Dominguez-Carrió, C. & Gili, J. M., 2013. Bryozoan faunal composition and community structure from the continental shelf off Cap de Creus (Northwestern Mediterranean). Journal of Sea Research, 83: 123-136. [p. 125; figs. 1-3].

  • Pupa tarraconensis

    Fagot, P., 1887–1888. Contribuciones a la fauna malacológica de Aragón. Catálogo razonado de los Moluscos del Valle del Éssera. Crónica Científica, 10–11: 345–484, 31–198. [p. 129].